Éthos – Estructura Ético-Simbólica del Deseo y Organismo de Mediación entre Anima Pulsa, Mnémethos y Egos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.0000/e2rqe834

Palabras clave:

psicoanálisis, ética clínica, deseo, subjetividad, teoría psicoanalítica

Resumen

Este artículo presenta el concepto de Éthos como estructura ético-simbólica del deseo y organismo de mediación entre Anima Pulsa, Mnémethos y Egos. Se define el Éthos como una instancia que regula la expresión pulsional, orienta la memoria afectiva y modula la configuración del yo, actuando como eje de coherencia subjetiva. Desde la nueva teoría clínica, se analiza su función en la sustentación del campo simbólico, previniendo colapsos éticos y derivas adaptativas que comprometen el deseo. Se discuten implicaciones clínicas, fundamentos metapsicológicos y ejemplos prácticos que muestran el papel del Éthos en el análisis. Se sostiene que la escucha ética trasciende la interpretación, implicando la preservación de un espacio de autorregulación simbólica que devuelve al sujeto la autoría de su trayectoria, integrando pulsión, memoria e identidad.

Referencias

JADANHI, Ulisses Alexandre. ÉTHOS – Estrutura Ético-Simbólica do Desejo e Organismo de Mediação entre Anima Pulsa, Mnémethos e Egos. Manuscrito submetido para publicação, 2025.

Publicado

2025-08-14

Declaración de disponibilidad de datos

Este estudio no generó ni utilizó conjuntos de datos adicionales. Todo el material analizado se encuentra en el propio artículo.

Cómo citar

Éthos – Estructura Ético-Simbólica del Deseo y Organismo de Mediación entre Anima Pulsa, Mnémethos y Egos. (2025). Interapia – Revista De Clínica, Cultura E Ciências Mentais, 1(1). https://doi.org/10.0000/e2rqe834